En un mundo donde la producción agrícola debe alimentar a una población en constante crecimiento, Europa enfrenta un reto significativo: reducir el uso de herbicidas sintéticos, los cuales afectan el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, se utilizan aproximadamente 130 millones de litros de estos químicos cada año, provocando la destrucción de plantas no objetivo, la disminución de insectos beneficiosos y graves impactos en la salud, como cáncer y alteraciones endocrinas. Además, la aparición de malezas resistentes ha reducido la efectividad de los herbicidas, obligando a los agricultores a buscar alternativas más sostenibles.

Para abordar este desafío, el proyecto WeLASER propone un innovador sistema de eliminación de maleza basado en tecnología láser. Este método utiliza dosis letales de energía sobre los meristemos de las malezas mediante una fuente de láser de alta potencia, eliminando la necesidad de herbicidas y protegiendo el suelo y los organismos beneficiosos.

¿Cómo funciona WeLASER? Tecnología y beneficios

El sistema WeLASER se compone de cuatro elementos clave:

  1. Sistema de percepción: identifica con precisión el meristemo de la maleza.
  2. Herramienta láser: aplica energía de forma selectiva para eliminar la maleza.
  3. Vehículo autónomo: facilita la movilidad y automatiza el proceso.
  4. Sistema de control inteligente: integra planificación de misión, soporte a la toma de decisiones agrícolas e interconexión en la nube.

A diferencia de otros métodos como el control mecánico o térmico de la maleza, que requieren un alto consumo de combustible o energía, WeLASER es una alternativa más eficiente y sostenible. Su aplicación minimiza el impacto en cultivos, protege la biodiversidad y reduce la erosión del suelo.

Desafíos y futuro del proyecto

El consorcio WeLASER ha identificado diversos obstáculos para la implementación de esta tecnología en el mercado, como la regulación de vehículos autónomos, la necesidad de nuevas normativas y la financiación para su despliegue comercial. Aunque el público apoya el uso de maquinaria ecológica, persisten preocupaciones sobre la automatización y su impacto en el empleo agrícola.

Para abordar esto, el proyecto destaca que la introducción de robots agrícolas no solo aumenta la productividad, sino que también genera nuevas oportunidades laborales en áreas como automatización, robótica, visión artificial y tecnología láser.

Dentro de su plan de divulgación, WeLASER ofrecerá cursos de verano y jornadas de campo en España, Dinamarca y los Países Bajos para familiarizar a los agricultores con el sistema y fomentar su adopción.

Colaboración internacional

WeLASER reúne a un consorcio diverso que incluye agricultores, asociaciones del sector, fabricantes de equipos, pequeñas y medianas empresas, agrónomos, expertos ambientales, ingenieros mecánicos y electrónicos, científicos en informática y especialistas en finanzas y marketing. Desde el inicio del proyecto, se ha promovido la participación de actores clave en el diseño, desarrollo, pruebas y evaluación del sistema.

Con este enfoque multidisciplinario, WeLASER busca revolucionar el control de malezas en la agricultura europea, promoviendo una producción sostenible, libre de químicos y alineada con la conservación del medio ambiente y la salud humana.

Para más información, visita:  We Laser Project: Eco-Innovative weeding with laser

0 comentarios

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies